WhatsApp Image 2025-01-15 at 11.23.55 AM

El Club Activo 20-30 Internacional de San José celebra el Sabor a Navidad con desayuno para personas en condición de calle

San José, 24 de diciembre de 2024 – Con motivo de las fiestas navideñas, el Club Activo 20-30 Internacional de San José llevó a cabo el exitoso proyecto Sabor a Navidad, una iniciativa solidaria en la que se brindó desayuno a 300 personas en condición de calle. El evento, realizado en la mañana del 24 de diciembre, reunió a socios del club, personal de la oficina, así como a talentos y artistas nacionales que unieron esfuerzos para llevar alegría y apoyo a quienes más lo necesitan.

Naryini Solís Miranda, presidente del Club Activo 20-30 Internacional de San José, expresó su satisfacción por la realización de este evento: «Para el Club Activo 20-30 Internacional de San José nos encanta esta clase de actividades, ya que podemos dar un poco de felicidad a estas personas en condición de calle. Sabemos que un pequeño gesto puede marcar una gran diferencia en sus vidas, especialmente en estas fechas tan especiales», comentó la presidenta.

El proyecto Sabor a Navidad no solo ofreció un desayuno nutritivo, sino también un ambiente de calidez humana, donde los asistentes pudieron sentirse acompañados y apoyados. Con el compromiso de mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables, el Club Activo 20-30 Internacional de San José reafirma su misión de promover la solidaridad, el apoyo mutuo y el bienestar social en cada una de sus acciones.

Captura de pantalla 2025-01-15 120247

El Club Activo 20-30 Internacional de San José y Coope Ande llevan alegría a 300 niños en Cañas, Guanacaste

Cañas, Guanacaste, 15 de diciembre de 2024 – En una jornada llena de sonrisas y magia navideña, el Club Activo 20-30 Internacional de San José, en conjunto con Coope Ande, benefició a 300 niños de la comunidad de Cañas, Guanacaste, con un evento especial que incluyó la entrega de regalos de Navidad, útiles escolares y diversas actividades recreativas.

Los niños disfrutaron de un día lleno de sorpresas, que incluyó refrigerios, juegos y una serie de espectáculos, entre los que destacaron las presentaciones de artistas nacionales como Armando Infante, el reconocido animador infantil Jappy, el Grupo MD Costa Rica y el popular show de Barbie, quienes fueron parte esencial del evento. Los pequeños también pudieron interactuar y participar en las actividades, lo que hizo aún más especial esta celebración.

Naryini Solís Miranda, presidenta del Club Activo 20-30 Internacional de San José, expresó su felicidad por el impacto de esta actividad: «Nos llena de orgullo poder llevar un poco de alegría a los niños de la comunidad de Cañas, Guanacaste. Este año venimos con diferentes aliados como lo es Coope Ande, quien ha sido un apoyo importantísimo para la actividad. También contamos con la participación de la Cruz Roja Costarricense, Fuerza Pública y la Municipalidad de Cañas. ¡Juntos demostramos que el verdadero espíritu navideño está en dar!» comentó la presidenta del club.

Este evento no solo ofreció un regalo material, sino que también proporcionó momentos de alegría, esperanza y unidad a los niños y sus familias. El apoyo de Coope Ande y otras instituciones locales fue clave para hacer realidad este evento, que reafirma el compromiso del Club Activo 20-30 Internacional de San José con el bienestar de las comunidades más necesitadas, especialmente durante las fechas navideñas.

image-6

Convención Internacional Activo 20-30

Este 10 y hasta el 14 de julio de 2024, se llevó a cabo la Convención Internacional de los Clubes Activos 20-30 denominada “Hasta La Tambora”, la cual tuvo como país anfitrión a República Dominicana. En esta ocasión tuvo participación de asociados Vitalicios y la Presidente Nacional, Maricruz Álvarez, así como asociados de los clubes de nacionales de Limón, Metrópoli, Tres Ríos y San José.

Un momento crucial de la Convención fue la elección del nuevo Presidente Internacional Electo (PIE) de la organización. La contienda estuvo llena de emociones entre los tres candidatos: Hugo Miranda del Club Activo 20-30 Internacional Las Delicias, México; José Samudio del Club Activo 20-30 Internacional de Boquete, Panamá; y Christian Veloz del Club Activo 20-30 Internacional de Santo Domingo, República Dominicana. Tras una reñida segunda ronda, Christian Veloz fue finalmente elegido por la organización.

Christian Veloz en la Convención Nacional de Costa Rica 2024, «Costachela»

Como parte de los actos solemnes, se procedió con la desinstalación del presidente Internacional, quien por un año dirigió la organización Juan Carlos Chen (Panamá); se instaló al presidente Internacional entrante, José Omar Mariñez, conocido como BBTO (República Dominicana) y sus Oficiales Internacionales.

Fotografías cortesía Geofrey Cheung.

Uno de los momentos más esperados de la actividad son las premiaciones, en las que el Club Activo 20-30 Internacional de San José tuvo una destacada participación. Con mucha alegría, el club se atribuyó cuatro títulos internacionales: Mejor Álbum de Recuerdos «Geofrey Cheung», Relaciones Internacionales «George Graziadio», Proyecto Distinguido Internacional «Ernest Axland» y Publicidad y Relaciones Públicas «Norman Morrison».

En la fotografía: Juan Carlos Chen, Presidente Internacional Saliente, Naryini Solís, Presidente del Club Activo Int. de San José y Oscar Vargas, socio y secretario del Club Activo Int. de San José. Fotografía cortesía Geofrey Cheung.

«Estos premios son el fruto del esfuerzo incansable de cada uno de los socios de la organización en San José, quienes han dado lo mejor de sí para que hoy podamos tener estos reconocimientos en nuestras manos. El próximo año iremos por más, y pueden estar seguros de que daremos la milla extra«, expresó Naryini Solís, presidente del Club Activo 20-30 Internacional de San José.

Captura

Juramentación de la Nueva Junta Directiva 2024-2025

La noche del lunes 08 de junio de 2024, en las instalaciones del Club Activo 20-30 Internacional de San José, se llevó a cabo la solemne ceremonia de juramentación de la nueva Junta Directiva para el periodo 2024-2025. El evento contó con la presencia de socios del Club Activo 20-30 Internacional de Metrópoli, invitados especiales, familiares, socios del club de San José y representantes del Club Activo 20-30 Internacional de David, Panamá, así como el personal de oficina.

La ceremonia estuvo marcada por momentos significativos, entre ellos, la revelación de una obra del renombrado artista Iván Sibaja, titulada Tocar la Campana en el Cielo. Esta obra está inspirada en el proyecto Mágico Sueño de Amor del Club Activo 20-30 Internacional de San José, y representa un compromiso renovado con la comunidad y la labor social.

Además, los asistentes disfrutaron de la presentación musical del talentoso Enrique Dodero, quien con su música añadió un toque especial a la velada.

La nueva Junta Directiva del Club Activo 20-30 Internacional de San José quedó conformada de la siguiente manera:

  • Presidente: Naryini Solís
  • I Vicepresidente: Augusto Benavides
  • II Vicepresidente: Daniel Zúñiga
  • Tesorero: Pamela Palma
  • I Director: Annette Barboza
  • II Director: David Solís
  • III Director: David Obando
  • Secretario: Oscar Vargas
  • Fiscal: Christian Reyes

El Club Activo 20-30 Internacional de San José celebra esta nueva etapa y espera con entusiasmo los proyectos y actividades que liderará la nueva directiva, continuando con su misión de servicio y desarrollo comunitario.

mklmlkmlk

Proyecto «Rueditas de Amor» celebra su octava edición en Costa Rica, beneficiando a más de 220 personas.

San José, Costa Rica – El Club Activo 20-30 Internacional de San José se enorgullece en anunciar el éxito de la octava edición del proyecto «Rueditas de Amor», en colaboración con los Caballeros de Colón y la organización sin fines de lucro de Sillas de Ruedas ambas organizaciones canadienses. Esta entrega masiva de silla se llevó a cabo durante el fin de semana del 24 al 26 de mayo, marcando un hito significativo en la calidad de vida de las personas con movilidad reducida en Costa Rica.

El proyecto «Rueditas de Amor» ha sido un esfuerzo conjunto entre diversas organizaciones, trabajando incansablemente para mejorar la calidad de vida de aquellos que enfrentan desafíos de movilidad en nuestra comunidad. Gracias al apoyo y compromiso de los caballeros de colon que realizan actividades anuales para recaudar fondos y poder hacer obras benéficas y la fundación canadiense de sillas de ruedas, hemos logrado beneficiar a más de 220 personas en Costa Rica este año, proporcionándoles sillas de ruedas adaptadas a sus necesidades específicas.


Durante este fin semana, miembros de ambas organizaciones canadienses se unieron al activo 20-30 San José para visitar a las familias beneficiarias y entregar personalmente las sillas de ruedas. Desde sillas con ruedas sólidas para terrenos planos hasta aquellas equipadas con llantas de bicicleta para terrenos más difíciles de transitar, el objetivo del proyecto es proporcionar soluciones prácticas y adecuadas a cada beneficiario.

Destacamos sillas de ruedas especiales, diseñadas para niños y adultos con parálisis cerebral, cuyo valor supera los 2 millones de colones por silla. Estas sillas no solo representan una herramienta vital para la movilidad, sino también un símbolo de esperanza y apoyo para quienes las reciben.
El Club Activo 20-30 realiza un exhaustivo trabajo de selección para garantizar que las personas beneficiarias sean aquellas que más necesitan este apoyo. En esta edición, al igual que en las anteriores, hemos llegado a beneficiarios en todo el territorio nacional, reafirmando nuestro compromiso con la equidad y la inclusión.

Invitamos a todos aquellos interesados en conocer más sobre el proyecto «Rueditas de Amor» y otros proyectos sociales realizados por el Club Activo 20-30 Internacional de San José, a visitar nuestra página web https://activo2030sanjose.com/ y seguirnos en nuestras redes sociales como Activo 20-30 San José para estar informado sobre la apertura de requisitos para futuras donaciones de sillas de ruedas.

El Club Activo 20-30 es una organización internacional de jóvenes líderes, comprometidos con el servicio que beneficia a la comunidad y en especial a la niñez. Con una larga historia de impacto social de más de 100 años internacionales y 68 en Costa Rica, el Club Activo 20-30 Internacional de San José continúa siendo un motor de cambio positivo en Costa Rica y más allá.

WhatsApp Image 2024-05-16 at 4.31.31 PM

TELETÓN LE CUMPLE A COSTA RICA

16 de mayo 2024, San José, Costa Rica – El Club Activo 20-30 Internacional de San José se
complace en anunciar la adquisición y donación de una bomba extracorpórea de última
generación al Hospital Nacional de Niños.
La bomba extracorpórea es una máquina que cumple la función del corazón y los
pulmones, permitiendo al cirujano detener el corazón cuidadosamente sin interrumpir la
circulación sanguínea. Esta tecnología es fundamental para la mayoría de los
procedimientos de cirugía cardiaca, permitiendo trabajar sobre el corazón y los pulmones
mientras estos están detenidos.


El Dr. Carlos Jiménez Herrera, director del Hospital Nacional de Niños, expresó su gratitud
por la donación: «Esta generosa contribución nos permitirá realizar intervenciones
quirúrgicas más seguras y efectivas. La bomba extracorpórea es una herramienta vital en
la cirugía cardiaca y su adquisición representa un gran avance para nuestro hospital».
Por su parte, la señora Annette Barboza Marín, Ex presidente del Club Activo 20-30
Internacional de San José, destacó la importancia de la solidaridad de los costarricenses:
«Este logro es gracias a la generosidad del pueblo de Costa Rica. Sus donaciones hacen
posible que el proyecto Teletón cumpla con su misión de ayudar a nuestros niños».
En nombre del Club Activo 20-30 Internacional de San José, queremos expresar nuestro
más profundo agradecimiento al pueblo de Costa Rica. Su generosidad y apoyo constante
nos permiten seguir cumpliendo con nuestra misión. Juntos, estamos haciendo una
diferencia en la vida de nuestros niños.
Gracias, Costa Rica. Teletón cumple…


Para más información, por favor contactar a:
Malena Rocha/ Productora Artística
Celular: 8888-1413
Correo: artistas@activo2030sanjose.org

_MG_2817 (1)

500 millones de colones es la meta de Teletón Costa Rica 2023

  • El objetivo de este año es recaudar fondos para dotar de equipo al servicio de Oftalmología del Hospital Nacional de Niños. 
  • Mediante la utilización de filtros visuales, se muestra algunas de las enfermedades y condiciones oculares que tienen los niños y niñas en Costa Rica.
  • El evento será el 1 y 2 de diciembre y este año tendrá una transmisión especial desde Barrio Chino.

Costa Rica, 18 de octubre de 2023. Teletón Costa Rica 2023 regresa con muchos cambios, con una propuesta interactiva, personalizable y tecnológica, cuyo objetivo es crear conocimiento y conciencia en la población acerca de las principales enfermedades oftalmológicas que presentan los menores de edad en Costa Rica.

La meta será de 500 millones de colones para robustecer el servicio de Oftalmología del Hospital Nacional de Niños (HNN), con equipo médico.

Según datos propios del centro hospitalario, alrededor de 22.000 pacientes por año son atendidos para diagnósticos tempranos y tratamientos oportunos por tamizaje ocular como baja visión, glaucoma, catarata, estrabismo, tumores oculares, cirugía de retina, trasplante de córnea, entre otras complicaciones avanzadas de inflamación, infección, tumores o lesiones traumáticas. Esta área es la segunda de más consulta médica externa del centro médico.

Bajo el lema “Doná y cambiá como ven el mundo”, la campaña estará adaptada a medios digitales y tradicionales como transporte público, mupis, pantallas móviles, vallas exteriores, centros comerciales, diferentes avenidas y calles del Gran Área Metropolitana (GAM); además de redes sociales, influenciadores, creadores de contenido y dinámicas para telefonía móvil. La innovación radica en los efectos visuales que se estarán incluyendo al escanear códigos QR, los cuales muestran cómo ven los niños y niñas, según su condición oftalmológica.

Teletón Costa Rica se llevará a cabo el 1 y 2 de diciembre. Este año, el auditorio de Grupo Moreno será el escenario desde donde arrancará la maratónica televisiva y radial de 27 horas ininterrumpidas; el evento dará inicio a partir de las 10:00 p.m., a través de todos los canales nacionales, emisoras que se unen a Radiotón y en streaming desde los perfiles oficiales.

Además, el Activo 20 30 Internacional de San José organizador de Teletón invita a las familias y al público en general  a Barrio Chino, en pleno centro de la capital a partir del viernes 01 de diciembre desde la 1:00 p.m.  y hasta el sábado a las 9:00 p.m. a disfrutar de artistas nacionales e internacionales que se unen al llamado a la donación con su talento. Este evento será parte de la transmisión nacional en vivo el sábado 02 de diciembre de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Estamos muy emocionados de iniciar Teletón 2023 desde la empatía. Este año traemos una campaña en la cual queremos crear una conexión emocional con el público, al visibilizar las enfermedades oftalmológicas que condicionan la vida de los niños y niñas del país. Por medio de acciones interactivas en diferentes canales de comunicación buscaremos que cada persona pueda experimentar la manera en la que los menores ven su realidad”, explicó Augusto Benavides, presidente del Club Activo 20-30 Internacional de San José

Situación pediátrica en Oftalmología

Teletón trabaja de la mano con la red hospitalaria y su apoyo se enfoca en proyectos específicos, los cuales se determinan mediante las solicitudes que hacen los hospitales a la organización, analizándose en conjunto con cada centro de salud. Este año, se determinó que el servicio de Oftalmología del Hospital Nacional de Niños requiere de fortalecimiento en equipo médico para la atención temprana de padecimientos oculares que mejore e incluso salve la calidad visual, evitando problemas irreversibles desde la infancia.

En el Hospital Nacional de Niños, estamos muy agradecidos con el Club Activo 20-30 Internacional de San José y su proyecto Teletón, así como con la población por el apoyo que nos han brindado a través del tiempo, el cual se ha visto reflejado en la donación de una serie de equipos médicos indispensables para ofrecer una mejor atención a nuestra razón de ser, nuestros pacientes. Este año el objetivo es reforzar con equipos de primera línea al servicio de Oftalmología, para el diagnóstico oportuno de patologías y la atención preventiva, el cual marca una diferencia en la proyección de vida de los pacientes. Como todos los sentidos, la vista juega un papel fundamental en integración a la actividad social y por ende a la actividad productiva”, manifestó el Dr. Carlos Jiménez, director general del Hospital Nacional de Niños.

Uno de los sentidos que más cambia con la edad es la visión. Las enfermedades oftalmológicas que no son detectadas y tratadas en edades tempranas tienen efecto negativo al limitar la interacción social y estabilidad emocional del paciente, incluso pueden ser discapacitantes e impactar al núcleo familiar del menor, desencadenando una serie de consecuencias sociales y económicas.

Datos del Hospital Nacional de Niños indican que el estrabismo es la principal afectación ocular representando un 47.3% de la consulta externa. Por su parte, los tumores, infecciones e inflamaciones corresponden a un 13.3%; los trastornos del párpado, aparato lagrimal y órbita un 10.7%; la retinosis pigmentaria, toxoplasmosis, sífilis y VIH un 6.5%; finalmente, las condiciones de baja visión un 6.3%.

Otras afectaciones que se atienden en el centro médico son las inflamatorias, adquiridas o congénitas, cataratas, presión alta en el ojo, tumores de párpado, melanomas, problemas de la esclerótica, córnea, iris y cuerpo ciliar.

Gracias a la innovación médica disponible hoy en día se logra determinar cuál es la condición visual de los pacientes y contribuir a que su enfermedad no avance; sin embargo, se necesita equipo para robustecer el Servicio de Oftalmología para un abordaje integral de la población pediátrica.

¿Cómo colaborar?

Desde ya los y las costarricenses pueden realizar su aporte a través de las 12 mil alcancías debidamente identificadas en todo el país con los diferentes grupos organizados y locales, o por medio de los canales digitales que ya se encuentran habilitados.

Quienes deseen colaborar podrán hacerlo de varias maneras:

  • Sinpe móvil 8755-2030
  • BCR móvil: Botón SINPE móvil
  • www.bancobcr.com haciendo clic en el botón de donación
  • Por medio de  www.ayudateleton.com
  • En todas las oficinas del BCR para que realice sus depósitos en cajas y cajeros multifuncionales
  • A través de los códigos QR disponibles en los medios oficiales de Teletón
  • Mensajería tradicional SMS:
    • 2031: ¢2000
    • 2030: ¢5000
    • 2033: ¢6000
    • 2034: ¢10.000
  • Llamando al número fijo:
    • 900-400-1000 para donar ₡1.000
    • 900-400-2000 para donar ₡2.000
    • 900-400-3000 para donar ₡3.000
    • 900-400-5000 para donar ₡5.000
    • 900-400-9000 para donar ₡9.000
  • Adquiriendo el perfume de Yocasta Valle Yoka Parfums ingresando al sitio  https://yokaparfums.com/
  • Comprando productos Teletón que puede encontrar en las cadenas de supermercados Mega Super, BM Supermercados, Supermercados Rosvil y Bolpa Supermercados o bien en las tiendas Toys y Vicortech.
  • Apoyando a empresas que ponen a disposición productos sobre los cuales van a donar un porcentaje a Teletón como Universal Music Group, a partir del 01 de noviembre, en web https://universalmusicstore.co.cr/; o como perfumes y escencias Fraiche que pone a disposición el Kit Teletón el cual puede adquirir en todas sus tiendas.

Teletón agradece profundamente a las donaciones de los costarricenses y al apoyo de los patrocinadores, que sin ellos no se podría contribuir al bienestar y la salud de los niños de nuestro país.

 “Para el Banco de Costa Rica es un orgullo ser, por tercer año consecutivo, el Banco oficial de la Teletón. A lo largo de nuestra trayectoria siempre hemos estado comprometidos con el bienestar público y hoy reafirmamos nuestro compromiso brindando apoyo de una manera efectiva para facilitar las donaciones en línea y desde cualquier oficina del país”, comentó Kattia Morales Ulloa, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa del BCR.

Tenemos más de 12 años de estar apoyando a la niñez a través de la Teletón. Y para nosotros en Kölbi ser parte de esta gran familia y colaborar con todos estos niños que tanto lo necesitan, es uno de nuestros proyectos más importantes del año. Además, de apoyar a tantas familias que luchan por la recuperación de sus hijos. Como todos los años pondremos a disposición nuestras plataformas para que todos puedan donar por medio de nuestros códigos SMS o nuestras líneas 900. En Kölbi asumimos un compromiso con las personas más importantes del país: nuestros niños. Año a año, activamos nuestras plataformas y vemos reflejado, por medio de las donaciones monetarias, la solidaridad de nuestros clientes”, comentó Priscilla Sanabria, Coordinadora y Publicidad y Marca de Kölbi.

Teletón colabora para solucionar las necesidades de equipo médico e infraestructura, en los hospitales nacionales de las siete provincias, desde 1984, impactando a pacientes en el Gran Área Metropolitana y zonas regionales.

Acerca de Teletón

Teletón es un proyecto del Club Activo 20-30 de San José, cuyo objetivo es la recaudación de fondos para mejorar las condiciones de los niños y niñas, así como atención de proyectos de infraestructura hospitalaria.

Imagen4

Activo 20-30 realizó su primera Ruta Teletón 2023

San José, 02 de octubre, 2023. El Activo 20-30 Internacional de San José #532, realizó este domingo 01 de agosto del 2023 su primera Ruta Teletón en el Mall Paseo Metrópoli en Cartago.

Esta actividad tiene como objetivo llevar un poco de música a las personas que se hicieron presente, así como, incentivar a la población a realizar su donación previo a la Teletón 2023 que se realizará este 01 y 02 de diciembre.

Como parte de los artistas que estuvieron invitados están: Applepma, Dirty, Kavvo, Novum, Arturo Sánchez, Gazel, Steffany Herrera, Marko Jara, Xiomara Ramírez, Armando Infante; El Solado, Jose Mata, Sarita, Haaquil, Martínsón, Grupo Tu, Grupo OAK, Grupo KM Enterteiment y muchos artistas más.

“Para el Activo 20-30 Internacional de San José es un honor haber tenido tanto talento en el escenario. Contamos con la presencia de muchas personas que se acercaron a disfrutar de este evento y queremos siempre recordarles que Teletón la hacemos todos”, indicó Naryini Solis vicepresidenta del Club Activo 20-30 Internacional.

El evento contó con la animación de varios talentos como lo son: Cris Brenes, Stacy Montero, Frank Ramírez, Melania Villalta y Andrés Zamora (Padre Mix).

Si querés venir a disfrutar de mucha música en vivo, actividades y principalmente donar al proyecto Teletón, no podés perderte las siguientes Rutas que se estarán publicando en el Facebook de Teletón CR y Club Activo 20-30 Internacional de San José.

Foto-Web-1200x480

Teletón 2022 recaudó más de 500 millones de colones

Costa Rica, 13 de noviembre de 2022. Este 11 y 12 de noviembre se desarrolló la edición 38° de Teletón Costa Rica, donde se logró recaudar la suma de ₵504.287,331 millones de colones.

Durante 27 horas ininterrumpidas se desarrolló Teletón 2022, evento realizado en el Palacio de los Deportes con la finalidad de la compra de una bomba extracorpórea que permitirá realizar cirugías cardiacas a menores de edad, en el Hospital Nacional de Niños.

Este equipo cumple la función de suplantar al corazón y los pulmones durante los procedimientos a corazón abierto en infantes que nacen con algún padecimiento cardíaco, ya que en algunas intervenciones es necesario detener estos órganos para reparar el músculo cardíaco, las válvulas y otras estructuras.

Augusto Benavides, presidente del Club Activo 20-30 Internacional de San José, detalló que “La edición de Teletón 2022 fue muy esperada y recibida con mucho cariño por todos los costarricenses, ya que después de 2 años de pandemia, pudimos volver abrir las puertas de nuestra casa, El Palacio de los Deportes, a todas las familias, grupos de apoyo y personas que desearon apersonarse, dar su granito de arena y disfrutar del espectáculo que con tanto cariño hicimos para ustedes”.

El evento arrancó a las 10:00 p.m. con el bloque de apertura en todos los canales nacionales, con la presentación del grupo nacional Percance, quien abrió el show con el estreno de su nueva canción La mitad de lo que soy, pasando con las presentaciones de grandes artistas nacionales e internaciones como Kavvo, Kaylorrrr, Charlie Sosa, Ivonne Montero, Aldo Ranks y muchos más.

Sin dudarlo el bloque más esperado fue el de clausura, donde la emoción de todo el pueblo costarricense aumentó con cada canto de la pizarra kolbi, esto sumado a las tan esperadas presentaciones de Arelys Henao, Yeison Jimenez, y Galy Galiano quien puso a todo el recinto a cantar.

Además de la tan emotiva participación de Sofía Chaverri, quien se hizo presente en el escenario de Teletón acompañada de su padre y la Dra. Rodríguez, como fiel testimonio de que Juntos todo es Posible.

Este año Teletón tuvo su primera edición de “Teletón Digital” transmisión exclusiva para redes sociales con su propia producción y segmentos, donde los más fiebres de las redes pudieron ver contenido exclusivo de detrás de cámaras, historias de vida, entrevistas con artistas internaciones de la mano de Don Stockwell y disfrutar del tan gustado programa de Luis Carlos Monge A Cachete.

Foto-Web-1200x480

Teletón 2020 tocará los corazones de los costarricenses para salvar vidas

La cuenta regresiva para la jornada de esperanza más grande del país ya arrancó.

Bajo el lema “Donar salva vidas”, la Teletón 2020 se realizará con la consigna de no poner en pausa las necesidades de una gran cantidad de personas que hoy más que nunca, necesitan de la unión de todos para salir adelante.

“Sabemos que este año ha sido retador para el país en muchos sentidos, pero es por esa razón que la meta que tendremos para este 2020, la impulsaremos con más fuerza que nunca. En 36 años que lleva realizándose la Teletón, la obra nunca se ha detenido y eso es gracias a que la solidaridad de todo el pueblo costarricense siempre ha dicho presente.” aseguró Christian Reyes, presidente del Club Activo 2030 Internacional de San José.

Debido a la situación actual, la inédita campaña solidaria de este año contará con estrictos protocolos sanitarios como el uso obligatorio de la mascarilla, el lavado constante de manos y el distanciamiento social.

“Desde la organización del evento estaremos velando para que se cumplan cada una de las medidas que establece el Ministerio de Salud para la prevención del COVID-19. Colocaremos estaciones para el uso de alcohol en gel, se tomará la temperatura a las personas que ingresen y destinaremos colaboradores que estarán pendientes de que se obedezcan todos los lineamientos, para así garantizar que el evento sea completamente seguro.” afirmó Christian Reyes, presidente del Club Activo 2030 Internacional de San José.

La meta para este año será de ₡550 millones que se destinarán para dos importantes proyectos de impacto país.

El primero de ellos beneficiará de manera directa a los adultos mayores –una de las poblaciones más impactadas por la pandemia- con la ampliación de la unidad de consulta externa del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología.

La remodelación de esta unidad, evitará que se sature la atención de los pacientes en el centro médico, brindándoles prioridad en un espacio y tiempo dignos. Además, por medio de las donaciones, se podrá implementar un sistema digital de citas que permita agilizar las
consultas, disminuir las filas e incluso, brindar atención médica, según la gravedad de cada
paciente.

Asimismo, el dinero recaudado permitirá dotar al Banco Nacional de Sangre de una unidad móvil para atender la emergencia diaria que viven los hospitales del país, al no contar con las reservas suficientes de este líquido vital.

La unidad dispondrá de todos los requerimientos necesarios para recorrer diferentes zonas del país en búsqueda de donantes que permitan salvar vidas en situaciones médicas de extrema gravedad, como en el caso de las víctimas de accidentes de tránsito o para el tratamiento de determinada enfermedades, como el COVID-19, para el que se requieren entre 25 y 30 donantes de plasma convaleciente por día.

Embajadores de esperanza

Aunque pertenecen a generaciones distintas, Freddy Morales y doña Hilda Roldán comparten un deseo en común: esperan que todos los costarricenses le den un sí a la Teletón 2020.

Ambos serán embajadores de la esperanza este año y en el caso de Freddy a sus 12 años, ya conoce muy bien lo importantes que son las donaciones de sangre, pues él mismo requirió que le realizarán múltiples transfusiones luego de que le diagnosticaran un sarcoma de ewing.

Por su parte, doña Hilda de 93 años padece de demencia senil leve y tanto ella como su familia, encontraron en el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, un lugar donde le brindan la atención de calidad que se merece.

“Cada donación que Teletón recibe, tiene el poder de transformar las vidas de muchas personas y de sus familias; es de ahí de donde surge el lema de la campaña que tenemos este año, ya que el mensaje que queremos transmitir es que el acto de donar no tiene que ver con algo material, sino que va más allá: es un acto de amor y empatía por los demás, es un acto que puede salvar y cambiar vidas.” resaltó Wilmer Saborío, director ejecutivo del proyecto Teletón.

Nuevas formas de donar

Debido a que la pandemia por el COVID- 19 obliga a mantener distancias físicas, el evento se realizará sin público, sin embargo, los corazones solidarios de todo el pueblo costarricense podrán unirse a esta gran obra a través de diferentes métodos de donación.

Además de las alcancías identificadas que estarán en distintos puntos del país, las personas pueden realizar donaciones digitales a través del sitio web: www.ayudateleton.com.

Pero también como novedad para este año, se impulsarán otras formas de recaudación digital que tienen como objetivo que las personas puedan efectuar su donativo de manera muy sencilla y desde la comodidad de sus hogares.

Se trata del sitio de Yo me uno que habilitó Bac Credomatic y a donde las personas pueden ingresar a través de www.yomeuno.com y buscar la causa Teletón Activo 2030 Internacional.

Pero también todos los costarricenses pueden realizar sus donaciones por medio de mensajería de texto o número fijo:

Variado menú musical

La cruzada solidaria de la Teletón 2020 contará con su tradicional show televisivo con reconocidos animadores, así como con una gran variedad de artistas nacionales e internacionales, nunca antes vista.

Además se realizará una Radiotón, donde diferentes emisoras radiofónicas llevarán el evento en vivo para invitar a todas las personas a que se unan a donar.

La propuesta artística y la producción del programa traerán muchas sorpresas, ya que la popular canción “La Cumbia del Encierro” que se convirtió en todo un hit en medio de la cuarentena, será la encargada de musicalizar el evento como el tema oficial de la campaña 2020.

Esta pieza musical es resultado de una colaboración entre Marujita, una adulta mayor chilena de 88 años, quien se inspiró en la cuarentena para escribir la canción y el artista Beto Cuevas, quien transformó la letra y la grabó en conjunto con Los Auténticos Decadentes y con la misma autora de las rimas.

“La canción es bastante alegre, pero más que un buen ritmo, cuenta con un importante trasfondo: la relevancia que tienen las personas de la tercera edad en nuestra sociedad y como ellos deberían ser protagonistas de las decisiones en medio de la pandemia.” explicó el productor artístico de Teletón, José Cañas.

Justamente el cantante Beto Cuevas, será uno de los artistas internacionales que participarán de la Teletón 2020. El ex vocalista de La Ley es el principal impulsor de “La Cumbia del Encierro” que se convirtió en toda una campaña para ayudar a las personas de la tercera edad en América Latina y promover la protección de la salud mental de esta población en medio de la pandemia.

Para hacer llegar ese mensaje, que Teletón comparte como organización que trabaja por mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, se realizará un video de la canción que incluirá a personas de la tercera edad de nuestro país y se promoverá un desafío en redes sociales para que los adultos mayores compartan videos con el hashtag #lacumbiadelencierro.

“Queremos que Teletón 2020 sirva para llevar un mensaje positivo cargado de esperanza y que a su vez, las personas puedan contagiarse de la alegría de ayudar a los demás con un show televisivo para toda la familia.” recalcó Christian Reyes, presidente del Club Activo 2030 Internacional de San José.